
En la presentación del Cuarto Informe de actividades, el presidente Andrés Manuel López Obrador describió las acciones que conforman la Estrategia para Combatir el Robo al Autotransporte de Carga y Pasajeros en Carreteras. Sin embargo, se reportó una disminución de actividades en materia de seguridad carretera, pues del 1° de septiembre del 2021 al 30 de junio de 2022, la Guardia Nacional llevó a cabo 4,898 operativos anti asalto en vías federales, lo cual representa una baja del 70% con respecto al año anterior.
Sin embargo, el robo en carreteras es el principal reto del actual gobierno en materia de seguridad. Por lo cual, el incremento de la supervisión al sector autotransporte debe ser una medida prioritaria para el gobierno actual. Adicionalmente, la asignación de recursos para trámites e inversión en infraestructura para elevar los niveles de eficiencia en el transporte de carga.
A pesar de la asignación de 13,294 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura, las problemáticas no permiten la conectividad eficiente. Actualmente, la Red Carretera se caracteriza por el estado físico regular o en mal estado. El estado físico de la Red Carretera Federal libre de peaje a finales de diciembre de 2018 fue: 25% en estado bueno, 40% en estado regular y 35% en mal estado; de la red rural el 23% estaba en buenas condiciones y de la red alimentadora el 35% se encontraba en buen estado, asimismo, la Red Carretera Federal tiene 15 corredores troncales con una longitud total de 19,780.6 km, donde se localizan tramos urgentes de modernizar y construir para abatir costos logísticos.
Por ende, la inversión en infraestructura favorecería el abatimiento de los costos generalizados de transporte, a fin de impulsar el desarrollo económico y la inclusión en todas las regiones del país. Entre las problemáticas que caracterizan a la red carretera, destacan: el deterioro de infraestructura, la necesidad de reestructuración de la operación del sistema de autopistas, el reforzamiento de la seguridad en los programas carreteros, entre otros.
De tal forma, el planteamiento de soluciones debe enmarcarse en consideración de las condiciones actuales de las vías carreteras y de los principales problemas que enfrenta el autotransporte. Si bien, la implementación de la licencia federal digital es una medida que permite el aumento de la eficiencia en la administración de la operación de la red carretera, es preciso que el gobierno actual desarrolle una estrategia que comprenda esquemas de extensión de las concesiones desdoblamientos, la modernización y construcción de nuevos corredores troncales, así como el desarrollo de esquemas de mantenimiento y conservación con inversión privada para la Red Carretera Federal.

Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con inclinación hacia el ámbito profesional de comercio exterior y la logística internacional. Actualmente, sus áreas de especialización se centran en las tendencias del comercio internacional, las cadenas de suministro global y la dinámica comercial de América del Norte.