¿Qué le espera a México en el comercio internacional?

¿Qué le espera a México en el comercio internacional?

Para lograr impulsar el comercio internacional mexicano en este 2023 es necesario tener presentes las nuevas tendencias en la industria del comercio, así como renovarse con los continuos cambios que tiene el comercio internacional para lograr crecimiento y tener el lugar de una potencia mundial por lo que aporta a otros países.

Algunos de los especialistas en comercio internacional declaran que algunas de las tendencias para este 2023 son los productos sostenibles relacionados con la renovación energética y productos de segunda mano, aunado a ello existen 4 propuestas del comercio tales como:

  1. Reformar la Organización Mundial del Comercio para hacerla sostenible.
  2. Conectividad digital.
  3. Lograr que el comercio sea un espacio más inclusivo.
  4. Empoderamiento de la mujer para reducir las brechas de género dentro del comercio y la economía en general.

Que México destaque cada vez más en la industria del comercio internacional se debe al papel que desempeña en la exportación de una gran variedad de productos que son elaborados en nuestro país como plata, oro, limón, autopartes, etc.

El incentivo que se tiene sobre aprovechar todos los recursos tiene el objetivo de lograr posicionar a México como un país atractivo para el comercio internacional, conseguir que México sea un país productor y al mismo tiempo tengan interés en instalar compañías en el territorio para obtener crecimiento en el comercio y la economía.

Se espera que este año el desarrollo de México en la industria del comercio inicie a tener más fuerza y tomarse en serio para explotar los recursos, las alianzas y las posibilidades de crecimiento que surjan durante este año.

Related posts

You must be logged in to post a comment.