
La seguridad en la cadena logística es uno de los temas más polémicos en la actualidad, ya que las empresas importadoras / exportadoras, agentes aduanales y agentes de carga internamente revisan sus procesos para ofrecer esta marca de seguridad en sus operaciones y ser competitivos en el mercado o algunos lo llevan a otro nivel superando las expectativas de los clientes y ofrecer esta seguridad como valor agregado con la infraestructura que tienen.
Como es conocido por todos, a raíz del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York E.E. U.U. el 11 de septiembre de 2001, se ha puesto especial atención en fortalecer los temas de seguridad para todos los modos de transporte: marítimo, aéreo y terrestre; sin embargo hay que considerar que si se tienen procedimientos de seguridad robustos se puede tener una afectación en la competitividad de las empresas ya que se incrementarán los costos logísticos y por el contrario, si se cuentan con procedimientos de seguridad ligeros se pueden cerrar mercados por no con una seguridad debida en las operaciones.
Es por esto por lo que debemos contemplar los siguientes 5 puntos para mejorar la seguridad en la carga terrestre:
- Implementación de tecnologías que contribuyan a la seguridad: mejorar la calidad, protección y seguridad en el servicio mediante sistemas informáticos eficientes que permitan facilitar la trazabilidad de la carga en cualquier punto, a cualquier hora desde cualquier lugar acompañado de altos estándares de seguridad.
- Seguridad en almacenes: referente a la carga y descarga de las mercancías dentro de cualquier almacén ya sea nacional o depósito fiscal, será necesario que las empresas transportistas instruyan a los operadores a realizar la circulación adecuada en el interior de la bodega para asegurar la integridad de la mercancía.
- Seguridad en la estiba y desestiba de la carga: es importante que cuando se coloca la mercancía dentro del transporte se procure que ocupe el menor espacio, que el peso quede bien distribuido y bien asegurada con correas, cadenas o cinchos dependiendo del embalaje para que no pueda desplazarse y caerse durante su transito hasta destino. La colocación de los cinchos o correas debe hacerse con cuidado para evitar daños tanto a la carga como al personal que los coloca, por lo que será imprescindible contar con equipo de protección.
- Inicio del viaje tras la carga y descarga: es importante revisar la unidad antes de salir a ruta tanto físicamente como mecánicamente y verificar todo se encuentra en óptimas condiciones para prevenir accidentes. Para ello es conveniente hacer la revisión de acuerdo a un check list donde vengan los puntos a revisar.
- Delitos y robos: si bien es cierto que este aspecto se debe más a situaciones del entorno de la operación, las empresas transportistas deben conocer el porcentaje de incidentes y delitos cometidos por sus operadores y por personas externas ante los cuales se debe de identificar para actuar con prevención y control.
Asimismo, debido a los tiempos de conducción y descanso que los conductores deben de tener, las empresas transportistas deben contar con un equipo que se dedique a un análisis de rutas para establecer zonas de detención y descanso que estén en condiciones adecuadas de seguridad tanto para el vehículo como para la carga.
IDEA INGENIO MEDIA está consciente de las condiciones mínimas de seguridad que se requiere para la manipulación y transporte de carga y para ello contamos con una red de proveedores confiables y legalmente establecidos para que en conjunto podamos ofrecer un servicio confiable y seguro.
Contáctate con nosotros, en IDEA INGENIO MEDIA hacemos la logística con INGENIO.

Licenciada en Negocios Internacionales por la Universidad Politécnica de Querétaro, Maestranda en Logística y Gestión Internacional. Con 5 años de experiencia en comercio exterior referente a operaciones, auditorías, certificaciones y gestión de diversos trámites.